Un algoritmo que sintetiza la génesis del universo

Spread the love

Número 17 – Fecha: 14 al 27 de Octubre 2005. Página 42 y 43.

Quince mil millones de años en seis días

“En el principio, Dios creó el cielo y la tierra…y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo y descansó”. Esta conocida frase de la Biblia en el libro del Génesis ha sido considerada como una paradoja o un mito, pues la ciencia ha calculado que el universo se creó hace 15,000 millones de años y la tierra tiene aproximadamente 4,500 millones de años (números aproximados). Todo lo anterior ha creado una dicotomía entre las afirmaciones y teorías científicas y las religiosas.

Sin embargo, en la actualidad, el método científico, en manos del teólogo y doctor en física del MIT, Gerald L. Schroeder, ha logrado establecer una nueva teoría que podría ayudarnos a entender por qué se creó el universo y la Tierra, tanto en seis días, como lo justifican la Biblia y los teólogos, como en 15,000 millones de años de existencia del Universo y los 4,500 millones de años de la Tierra, como lo afirman investigadores y científicos. Estamos hablando de comprimir la creación.

La onda de radiación CBR

Todo parte del descubrimiento de una onda de radiación llamada CBR (Cosmic Background Radiation), que es la energía de radiación electromagnética que contiene información prevaleciente del principio de la expansión del Universo; es decir, en términos comunes, la energía que se sigue manifestando desde que inició todo, desde que tuvimos el Big Bang o el Gran Estallido, definido por Stephen Hawking como la singularidad por la cual se expandió, y continúa expandiéndose y modificándose, todo el Universo.

Para entender un poco mejor lo que es la CBR, pondré de ejemplo lo que ilustra el profesor Bill Bryson, en su libro A Short History of Nearly Everything. Resulta que cuando prendemos el televisor y no hemos pagado el cable o simplemente nuestra recepción de señal es pésima, pensamos que no vemos nada o solamente la conocida “estática”. Pues resulta que el 1% de esa “estática” es precisamente la CBR. De manera más romántica, estamos viendo el uno por ciento de la energía de radiación que creó todo lo que nos rodea, y esto sin viajar años luz, sino en la comodidad de nuestro hogar.

Viaje de la luz por el tiempo

La CBR es entonces una estela de señal del inicio de todo, la cual ha ayudado al doctor Schroeder para empatar el tiempo de los seis días de la creación bíblica y los billones de años de los estudios científicos. Por ejemplo, cuando miramos al cielo y vemos una estrella brillar, lo que en realidad estamos viendo es el pasado, pues esa luz puede ser una estrella extinta que viaja por el tiempo en años luz, hasta llegar a nosotros, pareciendo que ahí se encuentra. Lo mismo sucede con la CBR: es el mensaje de que el Big Bang existió en una señal de reminiscencia.

Entrando en materia, es necesario recordar que la tasa de expansión en el momento del Gran Estallido era muy diferente a la actual tasa en la que se expande el Universo; simplemente, el tiempo en ese momento era diferente a nuestra concepción actual del espacio – tiempo.

Reloj Cósmico

Es decir, estamos hablando de un reloj cósmico que involucra a la famosa ecuación de Einstein “E=mc2”, el tiempo es relativo, en donde un minuto cósmico puede ser traducido a un millón de millones de minutos de la Tierra. Esto nos dice que, dependiendo del punto de observación y del observador, la percepción del tiempo será diferente.

Para resolver este tema del Génesis, Schroeder nos presenta la siguiente fórmula:

Integral de A = (-A0/L)e-Lt

En donde:

A es el tiempo de la Tierra, el número de días contenidos en un día del Génesis en cualquier momento durante el período de los 6 días.

A0 es el radio de la frecuencia de la radiación cósmica del principio hasta ahora.

L es el logaritmo natural de 2.

t es el tiempo en días del Génesis que va de 0 a 6.

Tomando en consideración lo relativo del tiempo y todos los factores antes mencionados, se resuelve la ecuación y Schroeder obtiene los siguientes datos:

Número de día de la Biblia Inicio del día Fin del día Descripción Bíblica Descripción Científica
Uno 15,750,000,000 7,750,000,000 Creación del Universo; la luz se separa de la oscuridad (Gen 1:1 – 5) El Big Bang marca la creación del Universo; la luz es libre al entrar los electrones en unión con el núcleo; las galaxias se forman
Dos 7,750,000,000 3,750,000,000 Se forma el firmamento celestial (Gen 1:6 –  8 ) Se forma el disco de la Vía Láctea; se forma el Sol, y una secuencia de estrellas
Tres 3,750,000,000 1,750,000,000 Aparecen los océanos y la tierra; aparece la vida, las plantas aparecen (Gen 1:9 – 13) La Tierra se ha enfriado y el agua líquida aparece (aprox. 3,800 millones años), primeras formas de vida
Cuatro 1,750,000,000 750,000,000 El Sol, la Luna y las estrellas se hacen visibles en el firmamento (Gen 1:14 -19) La atmósfera de la Tierra se vuelve transparente, la fotosíntesis produce una atmósfera rica en oxígeno
Cinco 750,000,000 250,000,000 Surgen los primeros animales en las aguas; seguido de los reptiles y animales alados (Gen 1:20 – 23) Primeros animales multicelulares; vida animal acuática básica para los futuros animales; aparición de los insectos alados
Seis 250,000,000 6,000 Aprox Animales terrestres; ser humano (Gen 1:24 – 31) Extinción masiva que destruye el 90% de la vida. La Tierra se habita por los homínidos y posteriormente los seres humanos

Fuente: Schroeder, Gerald L., The Science of God, Pág 67.

De esta tabla podemos aparear los resultados de las dos fuentes (ciencia y religión); como comentamos anteriormente, se está comprimiendo el tiempo descrito por los científicos de 15,000 millones de años del universo y los 4,500 millones de años en los días que trabajó Dios, descrito por la Biblia, dando solidez a la idea de que esto no es una paradoja o un mito.

Este cálculo matemático permite que estas disciplinas, comúnmente como polos opuestos, converjan cada una desde su posición, vistas desde el punto de la relatividad del tiempo y tomando en consideración tanto la posición tiempo – espacio de la persona que analiza como el objeto analizado.

El Big Bang

Siguiendo este contexto, el Big Bang puede ser Dios, como lo ha comentado el doctor Todd en algunas charlas científicas; es el principio de toda creación y de todas las leyes físicas, químicas, matemáticas, biológicas, etc., que nos rigen y que conocemos. Simplemente ha sido interpretado de diferentes formas a la hora de catalogar los eventos en el tiempo del hombre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *