¿Viviendo en una gran caja de Petri?

Rodrigo Soto Moreno Hace algunos días estuve en una conferencia del doctor Kevin Pixley, investigador del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, y casi al final de su charla él resaltaba la conclusión en relación a que la seguridad alimenticia será cada vez de mayor preocupación. Pero la verdadera sorpresa vino, cuando el […]

El caos y el orden en las ideas

Rodrigo Soto Moreno Al abrir el libro “Where good ideas come from” de Steven Johnson, nos encontramos un texto muy interesante y parafraseando el mismo tenemos lo dicho por William Shakespeare, en su obra “El sueño de una noche de verano”, y reza así: la imaginación fluye, formándose cosas desconocidas y es entonces tarea del […]

Estrés en la jerarquía laboral

Rodrigo Soto Moreno Platicando con un querido primo lejano, recordábamos y disentíamos en cuanto a los roles laborales de ciertos personajes, en relación a su cargo o posición dentro de cierta organización. Después de un rato, la conclusión a la que llegamos fue la siguiente: “Existen personas que sudan la camiseta en favor de otras […]

La desigual percepción del tiempo

  He escuchado en varias ocasiones el clamor, tanto silencioso como ruidoso, de diversos seres humanos en relación al inexorable paso del tiempo, convirtiéndose en amigo o enemigo según sea el momento y lugar desde el cual se le vislumbre; es decir depende del observador o del punto de referencia, recordándonos entonces que éste es […]

Los encuentros con Morfeo

Existen muchos placeres recurrentes en el andar evolutivo de los seres humanos, desde la sensación en nuestras papilas gustativas con la ingesta de nuestro postre favorito, hasta el mareo laberíntico proveniente del deleite en la descarga de tensión sexual controlada por el sistema nervioso involuntario o autónomo o la conocida excitación mediante la incorporación a […]

El sendero evolutivo flanqueado por animales

Dice Eduard Punset que al principio nuestra relación con los animales era simple y derivado de ello, la principal preocupación era salir y evitar ser comido por algún predador; después, si teníamos suerte podíamos cazar cierto animal y comerlo. Es decir, iniciamos como presas y poco a poco fuimos evolucionando hasta convertirnos en depredadores, transformándonos […]

Inteligencia corvidae

Según Harvey Black en su escrito titulado: “Social skills to Crow About”, publicado en Scientific American Mind, la similitud con la actividad del cerebro humano y los paralelos con la inteligencia social, en general dentro de las diferentes especies, son significativos e importantes, pues los mismos pudieron haber evolucionado a partir del último ancestro en […]

Ozymandias

Rodrigo Soto Moreno Entre los diversos poemas que he leído, existe uno que recientemente ha resonado en mi mente y es aquel elaborado por el poeta romántico británico, Percy Bysshe Shelley, titulado como este escrito y reza textualmente así: Conocí a un viajero de una tierra antigua que dijo: «dos enormes piernas de piedra se […]