Número 6 – Fecha: 13 al 26 de Mayo 2005. Página 19.
Todo simplificado en un clic
Mucho se ha dicho en relación con el poder de compra del consumidor, pero esta aseveración ha sido calificada en el pasado como difusa, pues las grandes marcas y el mundo comercial seguían poniendo las reglas del juego.
Sin embargo, las nuevas tecnologías de información prometen poner a los clientes como dueños del mercado. Es decir, las necesidades que tiene el ser humano, que no son creadas por los productos, sino satisfechas por estos mismos, han entrado en convergencia con el poder de las telecomunicaciones y la informática.
Internet, el número uno
Tal es el caso de internet, medio masivo de comunicación, que ha recibido fuertes inversiones en publicidad por parte de grandes corporaciones, y se ha colocado en el número uno, por encima de la televisión hispana (dentro de Estados Unidos), de acuerdo a un estudio realizado por Media Intelligence.
Pero ¿qué es lo que está pasando en los medios? Mientras que los tradicionales anaqueles de los supermercados eran el campo de batalla para muchos productos, pues el objetivo es encontrarse en la posición privilegiada de la vista del consumidor, para robarle su atención e incitarlo a realizar el proceso de compra, el navegador de internet de una computadora es ahora el lugar donde se libran nuevas guerras de productos, y el consumidor define al ganador por medio del “clic” de su ratón.
2.1 millones de marcas
Dentro de este universo de productos y servicios –de acuerdo con TNS Media Intelligence, se calcula que existen alrededor de 2.1 millones de marcas-, el consumidor es selectivo, y no deja que aquéllos lo aborden, sino que él mismo es quien analiza características básicas de cada oferta de mercado, mediante el uso de aspectos racionales y emocionales que cada marca evoca en su cerebro.
Siguiendo este camino, la atención del consumidor se ha convertido en el “agua del desierto”, para lo cual las compañías de comunicaciones están desarrollando nuevos esquemas de trabajo para pelear por este preciado recurso. Podemos citar el compañero inseparable de una gran cantidad de seres humanos: estamos refiriéndonos al celular. Es aquí donde se pueden alcanzar grandes logros, también por medio de un “clic”.
En el futuro, las estrategias de mercadotecnia se centraran en ofrecer, por medio de dispositivos celulares que incorporen la tecnología 3G (transmisión de video y datos a gran velocidad), interconectados con una red de información de mapeo y localización de toda una ciudad, estado, país, o región en particular.
Es decir, podemos ir caminando o viajando en nuestro auto y buscar en nuestro teléfono móvil para acceder a la red de datos, con el fin de localizar un refresco de naranja. La información es procesada y auxiliada por un sistema GPS (sistema de localización). Nuestro teléfono responde que, trasladándonos por la ruta que vamos, a una distancia de 300 metros, debemos doblar a la izquierda para encontrar un Oxxo, que ofrece el producto que queremos a un menor precio que en el 7 eleven de la calle de enfrente, pero nos marca que la cola en la caja estimada en el Oxxo es mayor que el tiempo que esperaríamos a pagar en la tienda contraria. En nosotros estaría la decisión de pagar el precio más alto pero menos tiempo o viceversa.
El poder de un clic
Esto es a lo que se va a enfrentar la generación Y, personas que nacieron entre 1980 y 1994: un cúmulo de opciones diferentes y la posibilidad de estudiar los matices distintos de cada producto o servicio, para clasificar una marca como ganadora o perdedora. Claro, todo esto dentro del lugar en el que se encuentren, sin necesidad de estar en la tienda físicamente, gracias a poder de un “clic”.