Las Matemáticas: Belleza simplista y lenguaje de genios

Spread the love

Revista número 57, del 6 al 19 julio de 2007, páginas

Algunas veces he pensado en perderme en mi universo neuronal creativo, y poder entender una sola cosa: la belleza simplista de las  Matemáticas. Esa misma que influyo en grandes mentes, de genios como Pitágoras, Euclides, Godel, Einstein, Nash, Beethoven, Mozart, Russell, entre muchos otros; personajes a quienes, compartiendo lo dicho por Ed Harris en su último papel de Ludwig en la película Copying Beethoven, Dios no solamente les susurro al oído, sino que a ellos les gritaba.

Es por ello que, en su locuacidad genial, fueron mas allá del pensamiento tradicional y supieron comprender la dinámica de los sistemas complejos para que cada uno de ellos, en su área de conocimiento, sobresaliera y nos heredara una pieza más del rompecabezas del universo en el que vivimos, y en el que el orden es regido por “Dios” o por el Blind Watchmaker del biólogo evolucionista Richard Dawkins.

Entrando en este ordenado modelo dinámico en el que vivimos, podemos decir que Dios, entre muchas otras cosas, es un matemático devoto, pues solo con mirar detalladamente el diseño del macrocosmos  y microcosmos, nos daremos cuanta rápidamente de que el código de ambos se encuentra inmerso en el lenguaje de las matemáticas. Igual a lo dicho por el físico teórico y matemático, John D. Barrow, las matemáticas le dan sustancia al mundo a nuestro alrededor.

OMNIPRESENCIA DE LAS MATEMÁTICAS

Desde el código que usamos para sacar dinero en el cajero, pasando por las ecuaciones de lógica matemática de Gödel con su famoso Teorema de Incompletitud, hasta la geometría fractal que gobierna el movimiento de la Vía Láctea, esta ciencia, que estudia las cantidades y las formas y sus interacciones está presente.

Es así que no nos queda otra cosa más que estar de acuerdo con lo que muchos eruditos han dicho: la capacidad de admiración estética varía de persona en persona, y a veces es muy subjetiva; sin embargo, algo innegable es la belleza que se concentra en torno a las Matemáticas.

Pero si dudamos de esta belleza, veamos la perfección de la proporción divina (1.618033988) presente, de acuerdo con Wikipedia, en la relación de distancia entre las espirales del interior de cualquier caracol, en la relación anatómica de nuestra especie (como la relación entre el diámetro de la boca y la nariz), la concentración y ubicación de los pétalos de una rosa, la relación de abejas macho  y hembra en un panal, así como, en algunas ocasiones, en el diseño de un brócoli romanesco, sin olvidar la misma composición de las galaxias que flotan en el universo.

De lo anterior y de acuerdo con el análisis del profesor Barrow, tenemos que “la naturaleza de los sistemas complejos y el delicado balance que muchas veces se requiere para mantenerlos, sin importar que sean flamas, ecosistemas, sistemas de tráfico o economías, requiere del entendimiento matemático de su estabilidad dinámica”.

EL LENGUAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Es claro que las matemáticas se encuentran en la Madre Naturaleza, y que nosotros, como seres humanos, hemos llevado este lenguaje a diversas actividades que realizamos y a diversos sistemas que hemos construido en beneficio de nuestro desarrollo como especie y como civilización.

Me refiero, por ejemplo, al patrón que sigue la Bolsa de Valores, que no es más que un retrato matemático del comportamiento del hombre ante su incertidumbre del medio que lo rodea, y que se asemeja a lo que conocemos como el “caos”, hablando en términos matemáticos. Lo mismo sucede con la biología computacional que se encierra en los ceros y unos de los lenguajes de programación, y en la misma Internet que todos nosotros usamos.

En este contexto, las matemáticas no son aquella ciencia oscura exclusiva de grandes mentes brillantes, sino que, a pesar de que no lo veamos, trabajamos con ellas sin darnos cuenta. Cada señal que enviamos y recibimos, en su interpretación lógica, lleva implícita esta ciencia. El simple hecho de manejar, hace trabajar a nuestro cuerpo, para calcular las dimensiones del coche en el que vamos, y medir la distancia que guardamos respecto de otros vehículos y objetos que nos rodean. La omnipresencia de las matemáticas es, en palabras del profesor John D. Barrow, “ubicua en la ciencia y en las interacciones humanas, derivando del hecho de que las Matemáticas es el estudio de la colección de todos los posibles patrones. Algunos de estos patrones ocurren en formas, algunos en números, otros son una secuencia de eventos, otros se observan en forma de galaxias o también en la interacción de las partículas más elementales”.

CLAVE DE ÓRDEN LÓGICO

De entre las interacciones humanas y la naturaleza, y nuestra clara necesidad de comprender mejor el mundo macro y micro en el que vivimos, las Matemáticas son la clave del orden lógico que necesitamos para seguir armando este complicado rompecabezas; pero también esta ciencia es ahora de las más buscadas en el currículo de los egresados.

Empresas como la popular y exitosa compañía Google, nombre derivado del número gogol (uno seguido de cien ceros) están buscando reclutar en sus filas individuos que posean alta capacidad lógica matemática. Tal es el último caso de su filtro de reclutamiento de personal que hicieron cuando en la autopista 101 en Silicon Valley colocaron un espectacular que decía: www.{primer primo de diez dígitos encontrado en el consecutivo de dígitos de e}.com.

El resolver ese acertijo llevaba a los aspirantes a un sitio web con otro problema de mayor complejidad, y al terminar éste, se invitaba a los ganadores a subir su currículo, para ser tomados en cuenta para trabajar en Google. ¿Y quién no quisiera trabajar en una empresa como ésta? Me refiero a que  no es sólo casa de genios, sino que la estrategia de Google es que sus ingenieros deben usar el 70% de su tiempo en productos clave de la empresa (como el algoritmo de búsqueda), 20% del tiempo en productos complementarios o tangentes al clave de la organización y 10% en diversión que puede o no llevar al desarrollo de algún producto.

COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO

En la actualidad, entrar en el mundo de la Matemática nos hace estar un paso más cerca de la comprensión del universo y de nuestro medio ambiente. Además, nos permite, tener mejores oportunidades en el mundo laboral debido a la reciente recuperación de esta ciencia en la economía moderna; pero a la vez, estamos también cerca de perdernos en el limbo de nuestra mente, similar al caso de Nash, cuando afirmaba en su esquizofrenia que había una conspiración del gobierno en su contra o que hablaba con extraterrestres; o el caso de Gödel, muerto por inanición, porque creía firmemente que lo querían envenenar en sus alimentos. Sin embargo el legado de ambos, así como el de muchos otros matemáticos, persiste en nuestros días y nos hace la vida más fácil en diversas áreas del conocimiento.

Al final las preguntas que siempre nos hacemos en relación a este espacio relativo en el que vivimos permanecerán y una de las herramientas que nos ayudará a intentar responder será la Matemática. En palabras de Barrow: “el desarrollo de la intuición acerca del espacio, de las formas, de las cantidades y probabilidades, provee fundamento para construir un mejor entendimiento y apreciación de nuestro mundo”.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *