bioMonterrey06 Infantil: UN ESPACIO para la diversión y el conocimiento

Spread the love

Revista 43, del 13 al 26 de octubre de 2006, páginas 12 a 16.

La mente de un niño o de un adolescente es difícil de enfocar o de atraer su atención, sobre todo si el tema resulta árido o requiere de cierto grado de análisis o síntesis de la información.

Después de diversos estudios realizados por los psicólogos Daniel J. Simons y Christopher F. Chabris, en la Universidad de Harvard, concluyeron que el cerebro es el que decide en que va a centrar su atención. En esta forma, muchas veces puede perder otra información valiosa aunque este a simple vista, si no se le presenta de forma llamativa o seductora.

LIMITADA CAPACIDAD DE CONCIENCIA

La atención resulta ser selectiva, debido a que nuestra capacidad de conciencia es limitada. De ahí que se seleccionen aquellos estímulos que resulten impactantes para nuestra mente y que hagan que un cúmulo de neuronas dispare al mismo tiempo para focalizar la atención sobre determinado objeto.

En este contexto, bajo la realización del congreso internacional y exhibición de biotecnología “biomonterrey06” en el que participaron investigadores de renombre internacional, la feria BioMonterrey Infantil constituyo una excelente oportunidad para que un gran número de niños de educación básica tuvieran un contacto directo con los avances biotecnológicos que se desarrollan a nivel mundial.

Así, y con la idea de incorporar a los niños al mercado del conocimiento de manera atractiva, la coordinación de ciencia y tecnología del Estado de Nuevo León,  la Secretaria de Educación  y el CECyTE NL  crearon la BioFeria Infantil denominada “BioMonterrey Infantil 2006” bajo el siguiente objetivo:

“acercar a los niños de nuestro Estado al entendimiento e importancia de la aplicación de la biotecnología en diferentes sectores (salud, alimentos, medio ambiente, industrial, informático y de seguridad) por medio de prototipos, animaciones interactivas y talleres prácticos que capturen su atención, a fin de que aprendan jugando”.

ACUDIERON NIÑOS DE PRIMARIA

A BioMonterrey Infantil 2006 acudieron niños de cuarto a sexto de primaria, y al finalizar el evento, se atendieron dos mil 100 escolares.

En el evento se establecieron áreas temáticas en forma simultánea, con capacidad de 50 niños, con duración de una hora, mediante la combinación de tres diferentes secciones:

Sección A: Prototipos

Cada área cuenta con uno o varios prototipos que introdujeron a los alumnos en los temas a tratar en diversas áreas. Dichos prototipos fueron interactivos y apoyados con personal capacitado.

Sección B: de Interactivos en Computadora

En esta área se presentaron en forma lúdica, animaciones o representaciones que permitieron afianzar los conceptos básicos de los temas tratados en los prototipos, así como simulaciones de experimentos que no pueden realizarse en forma práctica.

Sección C: Talleres prácticos

En esta sección se procedió a que los alumnos visitantes desarrollaran en forma vivencial un experimento, observación u actividad que les permitiera reforzar el conocimiento en los temas desarrollados. La descripción es la siguiente:

BIOMONTERREY INFANTIL 2006

La exhibición de BioMonterrey  Infantil 2006 se desarrollo con base en ideas de las facultades de agronomía, química y biología de la UANL y la participación de la Facultad de Artes Escénicas, que proporciono los actores estudiantes, y la facultad de medicina, que opero la BioInfantil 2006. igualmente, participó la secretaría de educación de Nuevo León, que se encargo de la logística e invitación a escuelas, para el transporte de los alumnos correspondientes.

Los módulos interactivos se describen con relación al recorrido que hicieron los niños:

Espacio: Recepción

Los recibió un científico investigador. Su función fue dar una explicación corta a los niños, a manera de introducción.

Espacio: Laboratorio

En este espacio hubo un científico médico. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a la salud y también dirigió un pequeño experimento para simular los efectos de usar biotecnología para ayudar al cuerpo humano a defenderse de las enfermedades. En este espacio participo un ratón de laboratorio miedoso, que por el tiempo que ha pasado en el laboratorio ha contraído una terrible enfermedad.

Espacio: Jardín

En este espacio se encontraron varios personajes.

La botánica ingeniera en agro alimentos. Su función principal fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a cultivos y plantas, así como a darles una sencilla explicación del ADN.

Otro personaje es el gusano agrandado sabelotodo, apacible y algo tímido, y, por último, la planta carnívora que no sabe mucho de biotecnología, pero siempre piensa que tiene la razón.

Espacio: Bioinsecticidas

El personaje principal fue un entomólogo. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los insecticidas, y presentar juegos que se hallaban en esta área.

Se explico cómo usar otros seres vivos como herramientas para disminuir el daño que nos hacen los insecticidas químicos. Siempre han existido plagas. Cuando estas plagas atacan los cultivos que luego nosotros consumimos, usualmente se utilizaban insecticidas químicos dañinos contra los que, eventualmente, los insectos desarrollaban defensas. La solución era hacer químicos más potentes. Pero eso  hacía que los cultivos pudieran estar contaminados y ese veneno, aunque en pocas cantidades, se introdujera en nuestro sistema.

Sin embargo, con los bioinsecticidas lo que hacemos es buscar a los insectos, bacterias y hongos que coman el organismo plaga.

Espacio: Biomineria

El personaje principal fue un minero. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a la minería y dirigir una pequeña simulación que simboliza la diferencia entre la minería tradicional  y la biomineria.

Así mismo, en este espacio actuó un topo minero. Es un poco enojón pero amable al fin de cuentas. Con la biominería podemos evitar que los minerales suelten vapores tóxicos, si nos ayudamos con bacterias que se deshacen de los metales que no necesitamos o que los oxidan para poder obtener, por ejemplo, el cobre, sin dañar nuestro medio ambiente.

Espacio: Biocombustibles

El personaje principal en el área  de combustibles fue una geóloga. Su función fue introducir a los niños en el mundo de la biotecnología aplicada a los combustibles y dirigir un pequeño juego para simular los efectos de usar biocombustibles en el ambiente.

Otro de los personajes en este espacio fue Yaya, que es una planta de soya.

Se explico a los niños sobre el combustible de soya, además de que por medio de los biocombustibles podemos obtener la sustentabilidad.

Eso significa que podemos satisfacer las necesidades que tenemos ahora sin dañar tanto nuestro ambiente.

Espacio: Despedida

El Científico fue el personaje en la despedida. Fue una especie de científico investigador, y su función consistió en dar una breve clausura al recorrido que los niños hicieron, reconfirmando la definición de biotecnología.

Por último, se hicieron entrevistas a escolares que participaron en BioMonterrey Infantil, quienes pidieron que este evento se repitiera, o, en su defecto, que se pudiese abrir para el público en general.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *