Rodrigo Soto Moreno
De acuerdo al artículo de Andy Soon, para Environmental News Network, existe una relación entre el tejido de una telaraña y la música. Esto a raíz de que científicos del MIT han desarrollado una metodología matemática que efectivamente muestra similitudes entre la estructura física de la tela de araña y la estructura sónica de una melodía.
En resumidas cuentas el estudio explica los patrones de estructura están directamente relacionados a las propiedades funcionales de peso ligero, en la tela de la araña, y en la tensión sonora que se produce en la respuesta emocional de quien escucha la melodía.
En este tenor podemos decir que existe una relación matemática entre ambos aspectos, es decir los patrones de tejido de la tela de araña y la estructura sonora de la música. Esto me recuerda cuando se habla de la geometría fractal que gobierna el movimiento de la Vía Láctea, esta ciencia, que estudia las cantidades y las formas y sus interacciones está presente.
Todo lo anterior resulta de gran belleza matemática, similar a la perfección de la proporción divina (1.618033988) presente, de acuerdo con Wikipedia, en la relación de distancia entre las espirales del interior de cualquier caracol, en la relación anatómica de nuestra especie (como la relación entre el diámetro de la boca y la nariz), la concentración y ubicación de los pétalos de una rosa, la relación de abejas macho y hembra en un panal, así como, en algunas ocasiones, en el diseño de un brócoli romanesco, sin olvidar la misma composición de las galaxias que flotan en el universo.
De lo anterior y de acuerdo con el análisis del profesor Barrow, tenemos que “la naturaleza de los sistemas complejos y el delicado balance que muchas veces se requiere para mantenerlos, sin importar que sean flamas, ecosistemas, sistemas de tráfico o economías, requiere del entendimiento matemático de su estabilidad dinámica”.
Volviendo al caso de la tela de araña, los investigadores del MIT David Spivak del Departamento de Matemáticas y Tristan Giesa, crearon una analogía con los registros ontológicos, a lo que denominan “ologs”, mismo que se especializa en una rama de las matemáticas que se llama “Teoría de la Categoría”. Los ologs proporcionan de forma abstracta la clasificación de propiedades generales de un sistema y las relaciones inherentes en relación a función y estructura.
Soon nos vuelve a mencionar en su escrito, que lo interesante de todo esto es que existe evidencia de patrones, a nanoescala, en los cúmulos de enlaces de hidrógeno o las estructuras que gobiernan los materiales de la naturaleza, pero ante la falta de una analogía matemática entre los diferentes materiales, se tiene que los ologs recopilan la información acerca de cómo los materiales funcionan de forma matemática y así se pueden identificar los patrones comunes. Todo esto con el fin de diseñar y desarrollar nuevos materiales.
Para Joyce Wong de la Universidad de Boston, un biomateriales científico e ingeniero, así como un músico. “Este enfoque es particularmente apropiado para el diseño jerárquico de las proteínas, ya que muestran en el ejemplo de la seda. Lo que es particularmente interesante es la oportunidad de revelar nuevas relaciones entre los campos aparentemente dispares, con el objetivo de mejorar la ingeniería de los materiales y diseño.”
Ahora nos queda la tarea de seguir descifrando el lenguaje geométrico y matemático de la naturaleza y aplicarlo en los nuevos diseños artificiales y a la bioingeniería de la civilización humana.